dissabte, 20 de març del 2010

Economia y empresa: Cartas lectores 20minutos

LUIS DOMÍNGUEZ DE LA CONCHA. 02.03.2010 - 11.27 h

La semana pasada, D. José Bono, presidente del Congreso, se reunió con los medios para pedirles una bajada de tono en el ataque a las percepciones económicas de los políticos. Esto demuestra que la gente va conociendo y sensibilizándose ante los privilegios de "La casta". ¿Qué podemos esperar de unos "empleados públicos" que tienen la potestad de asignarse su propio sueldo y remuneraciones complementarias? Además, ellos mismos son los que fijan las cantidades a desviar desde las arcas del Estado para sus partidos, en donde se reparten el botín para obtener unos extras. Eso sí, con leyes o reglamentos diseñados expresamente para ello. Todo legal. En comunidades autónomas y ayuntamientos ocurre lo mismo, ya que sus miembros electos también fijan sus propias remuneraciones.

MIGUEL ÁNGEL MONGE Y REDONDO. 05.03.2010 - 10.18 h

Leí una carta hace poco en la que un funcionario pedía perdón. En estos tiempos difíciles en los que entre todos tenemos el deber de sacar adelante una frágil economía, es lamentable que se desvíe la atención hacia colectivos como el caso de los funcionarios. Siempre que la economía flojea se señala a los funcionarios y se recuerda sus "privilegios". Cuando hay crisis y aumenta el paro se vuelven a recordar las prerrogativas de aquellos que trabajan en la función pública.

Estoy cansado de oír las mismas sandeces una y otra vez. Soy firme defensor de la función pública y de sus trabajadores. Este país necesita una sanidad pública verdaderamente pública, una enseñanza verdaderamente pública, una administración pública en definitiva que gestione nuestros primordiales derechos constitucionales: derecho a la educación y a la sanidad.

Debemos de valorar lo que tenemos y los riegos que supone perder estos beneficios con los "aires de privatización" que soplan en algunas comunidades autónomas y ayuntamientos; valorar muy seriamente lo que supondría prescindir de muchos de los servicios que la función pública cubre actualmente.

No somos el país rico que quieren hacernos ver. No podemos enviar a nuestros hijos a la escuela privada y contratar los servicios de una sanidad privada tan alegremente. Sr. Calvo, deseo que siga usted muchos años en su puesto de funcionario y le doy francamente la enhorabuena.

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ GUERRA. 09.03.2010 - 10.01 h

Resulta que Hacienda está decidida a luchar contra el fraude como sea, y a cazar a todo aquel que intente quedarse con el dinero de todos. Es una actitud digna de elogio, por otra parte Hacienda está para eso. Lo que no tengo claro es a quién quiere "trincar", si a los de siempre o sea a los más "pringaos", que por supuesto se merecen su correspondiente castigo. O van a ampliar el abanico a los empresarios que camuflan grandes fortunas en las famosas cuentas B.

Bien, pues no lo entiendo, hace poco estuve en una delegación de Hacienda para comentarles que tengo pruebas, con sus correspondientes documentos, de las cuentas B de una empresa, de como desvían dinero a cuentas que solo ellos controlan, de como se reparten dinero entre los jefes, dinero que nunca sale a la luz y con el que después se compran cochazos y pisos. ¿Cuál fue la respuesta que me dieron?, pues que ellos no podían hacer nada. Por favor, ¿alguien me lo puede explicar?

RAQUEL P. COSTUMERO. 11.03.2010 - 11.14 h

No soy economista (soy ingeniera). No tengo experiencia profesional en el área financiera (he trabajado durante 9 años en el sector de las telecomunicaciones); pero esto no me impide que el sentido común, el deseo de implicación y de que las cosas comunes funcionen bien, me muestren que la austeridad y el ahorro, son los grandes aliados en tiempos de crisis.

Muchas son las historias que se oyen de despilfarro del dinero público, de las que desconozco su veracidad; sin embargo, sí puedo citar aquí un caso personal a modo de ilustrativo ejemplo: de las 15 semanas que trabajé el año pasado, recibiendo dinero de fondos públicos, estuve produciendo durante 8 semanas y seguidamente tuve derecho a otras 7 semanas de vacaciones remuneradas. No está mal, ¿no? Al menos para mí, claro.

MERCEDES MOSQUERA. 12.03.2010 - 17.29 h

Estoy realmente cabreada (por decirlo suave), mi marido y yo somos trabajadores autónomos desde hace 10 años, nos hemos dejado la piel por y para la empresa (hemos llegado a picos de 200 trabajadores), creo que a los autónomos o pymes, da igual, no nos han dado el lugar que nos merecemos, las pymes son las que realmente han levantado el país, surtiéndose las grandes de las pequeñas, me explico: Cuando trabajas para un gran empresa, léase FCC, Acciona, ACS, etc., pones en riesgo tu capital (ya que no te pagan hasta dentro de 8 meses), tu personal, al cual le tienes que pagar religiosamente (lógicamente), Seguridad Social al día de todo, porque si no para la contrata para la cual trabajas no te pagan.

¿Qué pasa si una de estas empresas quiebra?, te hunden en la más absoluta de las miserias como le ha pasado a muchas pymes, ¿cómo se han quedado estos autónomos? El que ha sabido ahorrar y no darse lujos como yo es el que ahora está aguantando este tsunami y manteniendo los cuatro trabajadores que tiene, pero por otro lado tienen-tenemos los impagos de los diez sinvergüenzas que han ido soltando cheques sin fondos, yo sin cobrar y ellos montando otras empresas. ¿Es que a esta gente no hay quien les pare los pies?, amén de los impuestos, que es para echarse a llorar pero de pena, ¿vale realmente la pena sacrificarse tanto para montar una empresa? A día de hoy, bajo mi punto de vista, ¡no!

MANUEL CUADRADO BASAS. 16.03.2010 - 09.20 h

Respondiendo a Patricia Montero, coincido con su argumentación en defensa de los buenos funcionarios. Pero de repente, ¡ay!, en el último párrafo asoma un plumero sospechoso: "yo tengo mi trabajo porque me he tirado muchos años estudiando". No, señora. A usted le pagamos una nómina para que preste servicio a la sociedad. Aprobar una oposición únicamente le dio acceso a ese puesto.

Hay excelentes profesionales en la Administración Pública, pero no me negará que se codean con bastantes incompetentes. No se compare usted con los telepredicadores de la prensa rosa. Eso es trivial: ellos son una minoría (comparado con el 20% de población activa que son funcionarios, ¡uno de cada cinco!) y además nosotros no les pagamos su sueldo (bueno, a los de la tele pública sí se lo pagamos en parte). Compárese usted con los empleados de cualquier empresa, donde si alguien no cumple verá peligrar su puesto. La casta funcionarial no tiene ese acicate, y así nos va.

El Gobierno nos sube el IVA pero es para nuestro bien, eso dice. La verdad es que Zapatero se ha gastado nuestro dinero con subvenciones a los amiguetes y para comprar votos a los partidos nacionalistas. Para que no se diga ha dado subvenciones a algunos pensionistas. Esta vez los socialistas ha rechazado la propuesta del Partido Popular contra esta subida, con sólo seis votos del nacionalismo vasco y canario. Desde julio todos sufriremos el 'ivazo' con que nos percute este Gobierno: en la gasolina, los transportes, material escolar, etc. Todo porque Zapatero es incapaz de levantar la economía y necesita los votos de partidos mercenarios, que se venden al mejor postor, para perpetuarse en el poder. Sandra Moreno Luque.

--------------------

Como soy mayor, recuerdo aquellos guateques con aquel tocadiscos con discos de pizarra que, cuando menos lo esperabas, saltaba la aguja y allí sonaba la tonadillera de turno repitiendo la misma frase, amor, amor, amor, hasta que un miembro del grupo se dignaba levantar la manecilla del tocadiscos cesando el amor y ponía uno de los Brincos y todos a bailar de nuevo. Y digo yo, qué miembro del Partido Popular se atreverá a levantar la manecilla a la Sra. Aguirre y Rajoy haciendo cambiar el son, IVA,IVA,IVA, y les pondrá un DVD que transmita soluciones creíbles, económicas, de trabajo fijo y de calidad, de Seguridad Social eficiente, de aplicación de Ley de Dependencia, de educación pública totalmente pública, de aplicación de Ley para la Ciudadanía, Ley del Aborto, Ley Memoria Histórica. En fin todo aquello que nos permite a los ciudadanos vivir con más libertad. Y costearlo con la partida que corresponda, si es IVA, pues con IVA, no subiendo impuestos directos como nos han hecho a los ciudadanos de Madrid con basura, transportes, IBI, y privatizaciones en marcha. Aguirre y Rajoy, bailen un nuevo son y pensarán en los ciudadanos y no en votos y poder. Pablo Pozo Poyatos.

ALBERTO GUEVARA MARTÍNEZ. 26.02.2010 - 08.50 h

Soy un pequeño autónomo que tiene una empresa de rehabilitaciones. Entre 2007 y primeros del 2008 me vi obligado a despedir a tres trabajadores indefinidos. Por suerte ninguno con más de 2 años de antigüedad. Puedo asegurar que ya no vuelvo a despedir nunca a ningún trabajador, y menos hacerle indefinido. Ahora se les acaba el contrato. He pasado por cinco juicios en el tribunal de lo social, después de pagar lo que marca la ley (con minúscula para mí desde entonces) y que me firmaran el finiquito, quedando como amigos con el compromiso de volver a llamarles cuando hubiera trabajo. La conciliación, un desastre, exigían cantidades absurdas con el fin de que fuera imposible llegar a un acuerdo.

El truco consiste en que siempre pierde el empresario en el juicio y te meten salarios de tramitación. Después de dos años me he recuperado, firmo contratos de obra-servicio o por necesidades de producción, pago 7 días por año en vez de 45 días. Cuando toque hacer fijo no renovaré a nadie por muy bueno que sea el trabajador. Me dedico al arreglo de fachadas colgado de cuerdas y antes consideraba que era más seguro fidelizar al empleado. Señores políticos, jueces y abogados: no tienen ni idea de la que están liando.

Posted via web from jrosell's posterous

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada